Skip to main content
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=18c62a86-883a-4d5d-8f35-a240069902ad.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=18c62a86-883a-4d5d-8f35-a240069902ad-audio-it-IT.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=18c62a86-883a-4d5d-8f35-a240069902ad-audio-en-US.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=18c62a86-883a-4d5d-8f35-a240069902ad-audio-de-DE.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=18c62a86-883a-4d5d-8f35-a240069902ad-audio-fr-FR.mp4&c=0
https://progressive.enetres.net/mp4Streamer.php?u=F98BBDA704D54974B35CC299B0EF300D&f=18c62a86-883a-4d5d-8f35-a240069902ad-audio-ja-JP.mp4&c=0

1

HISTORIA Y ORÍGENES DE LA SEMANA SANTA EN ALCALÁ DE HENARES

Sabemos que en el año 1404 se celebraban "con grand devoción" los oficios propios del "Jueves de la Cena e el Viernes Santo e el Sábado siguiente, Vegillia de Pascua". Auspiciada por los franciscanos, hacia 1490 se crea la cofradía de la Vera Cruz que organizaba un Vía Crucis penitencial hasta la ermita de la misma advocación, en el cerro del Ecce-Homo.

A finales del siglo XVI se establece un colegio-convento de los Mínimos de San Francisco de Paula que traerán, a Alcalá, la advocación a la Virgen de la Soledad, acogiendo igualmente al Santo Sepulcro y promoviendo un desfile procesional en la tarde del Viernes Santo.

El Jueves partía del monasterio franciscano “la procesión de la disciplina”, a cargo del Cabildo de la Sangre de Cristo y la Virgen de las Angustias. En la segunda mitad del siglo XVII se sumará, con su propia procesión, el Cristo de la Agonía, que décadas después será sustituido por el Cristo de los Doctrinos.

Los desfiles quedarán interrumpidos por la Guerra de la Independencia, recuperándose a mediados del siglo XIX, para de nuevo suspenderse a finales de la centuria y volver a realizarse entre 1917 y 1931. Desde 1940 se celebrarán procesiones, ya de forma ininterrumpida, hasta nuestros días. En 2019 es declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Texto de Vicente Sánchez Moltó, Cronista oficial de Alcalá de Henares